He comentado en otra oportunidad el método que utilizo para  pelar tomates sin calentarlos y sin perder nada de pulpa, método ideal para quienes son amantes de la alimentación crudívora o rawfood   (comenté aquí en el 2009 de que se trata el rawfood) . Pero hoy muestro para quienes no lo conocen, el método tradicional para pelar tomates. Es muy fácil pero en este método hay que calentar la piel del tomate y si bien es muy poquito, el calor cambia la química de la pulpa que está debajo.  También hay que ensuciar una olla, gastar gas y ensuciar la cocina, así que mi favorita sigue siendo la crudívora, cuanto menos cacharros haya para lavar en mi cocina, mejor.  No deja de ser un método práctico, que utilizo para algunas recetas en las que requiero tomates cocidos pero sin piel. 
Instrucciones 
Hervir abundante  agua en un recipiente.
Cortar una cruz en la base del tomate como en la foto de cabecera.
Echar los tomates al agua hirviendo un minuto, hasta que vemos que se levanta la piel del tomate donde hicimos el corte.
Retirar los con una espumadera, dejar enfriar y pelar.
 Tal vez también le interesen 
 Cómo quitar la piel a los pimientos 
 cómo pelar higos de tuna 
 Cómo conservar frutillas 
Personajes que inspiran. Kyle Maynard. “Sin Excusas”
                      -
                    
Kyle Maynard es autor, conferencista, empresario y deportista. Pero Kyle no 
es un hombre común, es un “Fuera de serie”. Es una de esas joyas que nos 
regala...



hola, saludos me encantaron los tips, de como pelar los tomates y de como sacar ese jugo al limon ... y todo pro coincidencia que buscaba unas recetas faciles para niños... es el 1er añito de mi nieto..de verdad busco que sean faciles pero q les guste a los niños ...entre por la receta de tertaletas..para hacer cremas y/o mousse y rellenar... gracias.
ResponderBorrarHola Louiselye, gracias por tus comentarios! Entré a tu blog y ví tus obras, me gustaron muchísimo, pon más fotos! Cariños
ResponderBorrarHola Silvia, felicidades por tu blog y sobretodo por compartir conocimiento que "apapacha" tal como el cariño que se nota pones en tu cocina y en tu vida, supongo.
ResponderBorrarEntré buscando recetas de amaranto y me encantó todo lo demás que publicas. Gracias
Saludos y suerte en todo
Gracias Joaquín, mil perdones por la demora! Un abrazo grande!
ResponderBorrar