
Tal vez muchos de ustedes conozcan la flor “mimosa” o Acacia Dealbata. Es pequeña y redonda, parece un pompón o plumerillo apretado y suave de colores amarillo o rosado, casi como un pompón de lana.
Mimosa rosada

Mimosa amarilla
No se sabe a ciencia cierta donde nació la costumbre, pero el día de la mujer, el 8 de marzo, en Italia se celebra con la torta rellena de frutas “Mimosa”, y en todas las panaderías se exhiben tortas “Mimosa” a cual más linda. Mi versión es una versión modesta y chiquita, porque como es una torta ABSOLUTAMENTE NO DIET” decidí reducir por lo menos el tamaño, pero les quería ofrecer algo diferente. Eso sí, si se decide, destínele como mínimo dos horas! Yo la preparé un lunes y la armé un martes.
Esta torta generalmente se rellena con ananás y cerezas, pero en casa no había, así que recurrí a los duraznos en almíbar. El almíbar típico italiano para humedecer tortas lleva casi siempre una copita de licor, puede agregarlo si gusta. La crema puede ser pastelera o tipo chantilly suave. Yo elegí crema pastelera porque el color combina muy bien con el bizcochuelo y todo se ve amarillo, para tratar de imitar lo mejor posible al pomponcito de la flor verdadera. Eso sí, tenga en cuenta que es para quienes gustan de tortas húmedas y muy dulces.
Ingredientes
Crema Pastelera
½ litro de leche
una cucharadita de vainilla
5 yemas
150 gramos de azúcar
60 gramos de maicena (fécula o almidón de maíz)
Almíbar
120 CC de azúcar
100 Cl. de agua (mineral o común)
Bizcochuelos
6 huevos enteros
6 yemas
220 gramos de azúcar
280 gramos de harina 0000
40 gramos de maicena (fécula de maíz o de mandioca)
20 gramos de miel
½ lata de duraznos en almíbar
1 cilindro de cartón o plástico duro para armar el bizcochuelo
Dos moldes chicos, uno redondo de medio litro y uno rectangular equivalente o cuadrado (si tiene moldes mas grandes tiene que agregar proporcionalmente más cantidades, cualquier duda me escribe).
Instrucciones
Prepare un almíbar liviano con 120 gramos de azúcar y 100 Cl. de agua mineral o agregue unas cucharadas de agua al almíbar de los duraznos y utilícelo para humedecer la torta. También puede perfumar con una copita de licor de su preferencia.
Prepare una Crema Pastelera suave y resérvela tapada con papel film.
Prepare dos bizcochuelos duplicando los ingredientes de mi bizcochuelo o bizcocho básico (en las instrucciones aquí las cantidades ya están duplicadas) haciendo uno de forma redonda

y el otro rectangular

Cuando estén listos y fríos, saque al bizcochuelo rectangular toda la corteza marrón con un cuchillo y resérvela para otro futuro postre que ya les enseñaré.



Córtelo en Lonchas finas, de mas o menos un centímetro de grueso

Corte cada loncha longitudinalmente en tres tiras

Corte ahora esas tres tiras en cuadraditos y haga lo mismo con todas las lonchas.

Reserve

Al bizcochuelo redondo retírele todo lo marrón de los bordes que pueda sin deformarlo, teniendo en cuenta que lo va a dar vuelta, ya que va a usar la base como parte de arriba

Corte el redondo en capas, las que guste, dos, tres o cuatro como en este ejemplo

y coloque la parte de arriba en el fondo del plato.
Humedezca con el almíbar de azúcar o duraznos, sobre todo los bordes que tienden a secarse.

Agregue una capa de crema pastelera

Agregue medio durazno picado bien chiquito entre capa y capa

Repita los últimos tres pasos con cada capa

Agregue la última capa

Cubra toda la torta con crema pastelera

Coloque suavemente los cuadraditos tratando de no dejar espacios libres

Puede decorar con un ramito de la flor verdadera si lo consigue. Yo no la he visto en Argentina, pero es muy parecida a las variedades amarillas de Aromo o Azara dentata o al Espinillo . Yo la decoré con los duraznos en almíbar en la base.
La terminación final queda preciosa espolvoreándola con azúcar impalpable, pero hasta mañana no puedo comprarla así que se las subo hoy como quedó.
Cuando la corte subiré "aquí" la foto.
Recetas similares
Torta de chocolate rellena
Torta rellena con crema chantilly